
Para poder deducir mucho mas claramente el concepto del Buen Vivir se analizan los conceptos de varios actores indígenas en las luchas contemporáneas: Luis Macas, valora el espacio comunitario, en donde existe reciprocidad, convivencia con la naturaleza , responsabilidad social, consenso es decir "El Buen Vivir".
Humberto Cholango otros de los actores sociales define al Sumak Kawsay como un nuevo modelo de vida que va mas allá de los indígenas y es válido para todo el planeta, supone armonía con la madre Tierra y conservación de todo el ecosistema.
Eduardo Gudynas habla del Sumak Kawsay como una "ética cósmica".
Alberto Acosta, economista de izquierda define al Sumak Kawsay como una demostración de que sí se puede abrir la puerta a la democracia mediante el Sumak Kawsay.
René Ramirez defiende la idea que el Sumak Kawsay es la idea que implica la satisfacción de las necesidades, una calidad de vida, amar y ser amado, paz y armonía con la naturaleza, protección de la cultura y la biodiversidad.

El papel político de los conceptos del Sumak Kawsay está redactado en la constitución Ecuatoriana como el Plan Nacional para el Buen Vivir del Ecuador, el concepto de Sumak Kawsay ayudan al entendimiento de lo que es el "Bien Común de la Humanidad".
En conclusión el Buen vivir o Sumak Kawsay es un ambiente donde conjugamos saberes, con respeto, reciprocidad y convivencia con la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario